
CAMISETA I LOVE ANDALUCÍA

NUEVOS MATERIALES EN EL C.A.P. "BLAS INFANTE"
CASARES EN LA MEMORIA. VV.AA. 289 páginas. 12 €
El libro recoge artículos de especialistas y expertos en historia y memoria histórica. Un análisis de lo acontecido en este pueblo malagueño, con especial énfasis en la figura de el más conocido de sus hijos, Blas Infante, Padre de la Patria Andaluza. También recoge un listado de las personas asesinadas y represaliadas del municipio. Casares en la memoria es un nuevo título de la colección Memoria Andaluza de la editorial Atrapasueños, que ha hecho las labores de edición del libro.
YA EN EL C.A.P. EL Nº56 DE INDEPENDENCIA; LA REVISTA POLÍTICA DE LA IZQUIERDA INDEPENDENTISTA ANDALUZA
![]() |
En este número podrás leer:
-Editorial
-Ser joven, andaluz/za y libre. La juventud andaluza como parte del pueblo trabajador Andaluz y sujeto de la lucha de liberación nacional y social
-Esbozos de una historia de Andalucía. 3ª parte, desde las primeras sociedades a la revolución neolítica.
- La cuestión nacional y social desde una óptica juvenil durante la insurección militar fascista de 1936-1939.
- Anarquismo y liberación nacional.
-Libro: “La memoria desmontable. Tres olvidados de la cultura andaluza.”
-Album fotográfico
EDITORIAL DEL Nº56
A contracorriente de la férrea dictadura socio-cultural impuesta por el Régimen, del pensamiento único pro-capitalista y españolista que pretende implantar, y tras cerca de veinte años de trayectoria, Independencia se ha convertido en referente para el análisis y el debate en la izquierda independentista andaluza y en todos aquellos que aspiren a detentar una visión alternativa y rupturista, tanto de nuestro país y nuestro pueblo, como de la propia realidad global desde bases soberanistas y antisistema.
En este nuevo número, el 56, os ofrecemos cinco nuevas muestras de lo afirmado.En primer lugar, y tras la celebración de la Ia Conferencia Juvenil de N.A., bajo el lema: "Ser joven, andaluz/a y libre", os ofrecemos una síntesis de la ponencia aprobada en ella: "La juventud andaluza como parte del Pueblo Trabajador Andaluz y sujeto de la lucha de liberación nacional y social", en la que se profundiza en aspectos como su propia conceptuación o su papel en la sociedad consumista actual, pasando por sus vertientes obrera y estudiantil.
A continuación, continuamos con la publicación de la serie sobre la historia de nuestro país "Esbozos de una historia de Andalucía" de Francisco Campos, que, en su 3a parte, nos ofrece una perspectiva de aquella Andalucía prehistórica que, junto al levante peninsular y los territorios magrebíes, se constituyó en uno de los focos de construcción e irradiación cultural y tecnológica mediterráneas.
Desmantelando la mitología españolista y socialdemócrata difundida por el PCE, publicamos un interesante trabajo de Cristóbal G. Vilchez sobre las concepciones soberanistas y revolucionarias que, durante la lucha antifascista, mantuvieron la JCI, en contraposición a las estatalistas y entreguistas de las JSU: "La cuestión nacional y social desde la óptica juvenil durante la insurrección militar fascista de 1936 - 1939".
Le sigue otra síntesis, ésta vez la de un clásico del ánarco-independentismo catalán: "Anarquismo y liberación nacional", donde se muestran los principios teóricos anarco- independentistas y se demuestra que, contrariamente a lo mantenido por otras tendencia libertarias, no sólo es posible sino imprescindible engarzar las luchas de liberación de los pueblos dentro del combate libertador socio-político del anarquismo.
Por último, dentro del ámbito cultural, cerramos este número con un breve artículo donde Martín Vega realiza una crítica de un libro de reciente aparición: "La memoria desmontable. Tres olvidados de la cultura andaluza", donde los compañeros José Herrera y Carlos Ríos recuerdan a tres de luchadores de nuestra historia reciente.
JORNADA EN EL C.A.P. CONTRA EL 12 DE OCTUBRE, DÍA DEL NACIONALISMO ESPAÑOL DE NACIÓN ANDALUZA
NUEVOS LIBROS EN LA SECCIÓN DE MATERIALES DEL C.A.P. "BLAS INFANTE"

El anarquismo andaluz figura entre los grandes vacíos de la historia de la primera mitad del siglo XX y, concretamente, de la que se refiere al periodo que abarca la dictadura de Primo de Rivera, la República y la Guerra Civil y la Revolución. Estas dos décadas de cruenta guerra de clases, de las que saldrían victoriosos los sectores más reaccionarios y, en definitiva, el fascismo, convirtieron al anarcosindicalista granadino Francisco Maroto del Ojo en el símbolo de una generación de militantes y luchadores.
Maroto, hijo de una familia de tres hermanos y huérfano de padre desde muy joven, nació en el barrio del Albaicín, donde residía buena parte de la clase obrera granadina, expulsada del centro tras sucesivas remodelaciones urbanísticas. Ebanista de profesión, sería uno de los principales líderes de la CNT en Granada durante la República. Maroto se convertiría en un personaje tan querido por las clases populares granadinas como aborrecido por la burguesía y los caciques granadinos, los cuales formaban «parte de la derecha más conservadora y ultramontana». Calificado de «maleante y delincuente» en las páginas del diario monárquico El Ideal, Francisco Maroto participó activamente en la enconada conflictividad obrera existente en Granada en los años treinta, sufriendo la consiguiente represión.
Pero sería durante la guerra cuando se dibujarían en Maroto los rasgos que lo convierten en una figura sobresaliente, junto con otras como el malagueño Juan Santana Calero o el sevillano Juan Arcas. A pesar de haber conseguido organizar una columna de milicianos que demostró una más que sobrada solvencia militar, la estrepitosa caída de Málaga fue utilizada para criminalizar a las milicias anarquistas y, en última instancia, para encarcelar y quitar de en medio al propio Maroto. A pesar de las acusaciones sin pruebas y de las incontables peticiones de libertad, la inquina hacía él tanto del PCE como del gobernador civil de Almería, el socialista Gabriel Morón —junto con la pasividad calculada de los organismos dirigentes de la CNT, más preocupados por los equilibrios en las instancias de gobierno que por los presos anarquistas—, hicieron que pasara buena parte de la guerra en la cárcel.
Capturado por los fascistas en Alicante en enero de 1940, sería fusilado en julio de ese año tras ser salvajemente torturado. La historia de Maroto no puede leerse como la historia de un solo hombre, sino como una biografía de un anarquismo andaluz que en las luchas sociales forjó el carácter de cientos de militantes. Una historia que ha sido cerrada a cal y canto tanto por el Franquismo como por el régimen que le sucedería.

QUEREMOS LIBERTAD. UNA VIDA EN LOS PANTERAS NEGRAS. Abu-Jamal, M. 365 pág. 20 €
En tanto que joven Pantera Negra, Mumia Abu-Jamal ayudó a fundar el Black Panther Party (BPP) en Filadelfia, colaboró con su diario, The Black Panther, y comenzó así una vida dedicada enteramente a la lucha por la libertad. En Queremos libertad Mumia combina sus recuerdos de la vida cotidiana en el Partido con el análisis de la historia de las luchas por la liberación negra. El resultado es una vívida y completa visión del Partido Pantera Negra. La historia del BPP es difícil de sintetizar, puesto que no es la historia del típico partido de vanguardia, sino el intento de construir desde lo comunitario una forma de contrapoder que significase desde ya una forma de liberación. Esto se refleja tanto en las patrullas de control de la actividad represiva de la policía como en los numerosos programas de apoyo en las comunidades negras: comedores populares, atención sanitaria, ayuda a la tercera edad, formación política... El crecimiento rapidísimo del Partido, a finales de los sesenta e inicios de los setenta, llenó de esperanza a una parte importante de la población negra estadounidense, y rebasó con su energía, originalidad y creatividad las fronteras de EE. UU., para servir como referente a otras minorías oprimidas en el mundo, en un momento en que creían los movimientos de liberación nacional en todas partes y la nueva izquierda contestataria en Occidente. El Partido es el producto contradictorio de esas tendencias en la izquierda del momento: nacionalismo antiimperialista, marxismo-leninismo, vanguardismo... pero también comunitarismo, liberación personal, feminismo, antiautoritarismo... Tratado como un verdadero enemigo interno a liquidar, la CIA y el FBI se valieron de todos los medios de contrainsurgencia y de manipulación, además de la pura represión y asesinato, para aniquilarlo. «El agudo análisis que Mumia hace de los Panteras ofrece a los lectores una visión única de una organización considerada por J. Edgar Hoover [director del FBI] “la mayor amenaza a la seguridad interna del país”». Herb Boyd, editor de Race and Resistance y Black Panthers for Beginners MUMIA ABU-JAMAL es un reconocido periodista y ex miembro del Partido Pantera Negra, autor de numerosos libros.
Introducción de Kathleen Cleaver



NÚMERO 55 DE LA REVISTA "INDEPENDENCIA", YA DISPONIBLE EN EL C.A.P.

En este número podrás leer:
- Editorial
- La ética revolucionaria de Blas Infante, por Carlos Ríos.
- Esbozos de una Historia de Andalucía. 2ª parte, marcos geo-ecológicos y primeros pobladores. Por Francisco Campos López
- La nenesidad de defender nuestra tierra ante las agresiones del capitalismo. Por Krihtóbah García Bilshe
- La cultura nacional andaluza no es cultura de La burguesía (2ª parte). Por Juanfe Sánchez
- La superación del cristianismo, intrumento necesario de sometimiento del Pueblo Trabajador Andaluz desde la conquista catellano-aragonesa. Por Mansur Godoy
- Álbum Fotográfico
Este año hay otros acontecimientos de interés. Se conmemora el 75º aniversario del asesinato de Blas Infante. Para Independencia, la revista política de la izquierda independentista andaluza, Blas Infante es un tema recurrente en nuestras páginas. Frente al Blas Infante oficial, Independencia se ha preocupado de dar cabida al Blas Infante real, el revolucionario que pagó con la vida su atrevimiento libertador. Volvemos a esta figura en el número 55 con un trabajo sobre una de las facetas del Infante menos estudiadas. La ética revolucionaria de Infante que, desde una postura heterodoxa, conecta el pensamiento infantista con reflexiones que a este propósito hizo Lenin y especialmente, Ernesto “Che” Guevara.
Continuamos también con la segunda parte del “Esbozo de una historia de Andalucía”, en el que se hace un repaso esta vez a la antigüedad andaluza, el marco geográfico y ambiental mediterráneo, y a temas tan interesantes como el Hombre de Orce (cuya existencia ha sido discutida por las instituciones imperiales y cierta historiografía). Una mirada a nuestra historia antigua que quiebra las concepciones establecidas. Y también en un sentido histórico, pero además antropológico, incluimos la segunda parte del trabajo de Juanfé Sánchez sobre la cultura andaluza, pretendiendo demostrar el carácter popular y emancipatorio que tiene la lucha cultural en Andalucía.
También nos vamos a ocupar del aspecto medioambiental en este número. Contamos con el trabajo de Kríhtobah Garzía, que señala la relación entre nuestro papel colonial y la explotación de nuestro medio. Y por último vamos a tratar el laicismo, con un texto dedicado al cristianismo como elemento central del sometimiento ideológico del imperialismo y la necesidad de su superación. Cerramos este nuevo Independencia, como viene siendo ya habitual, con un álbum fotográfico sobre las últimas campañas y movilizaciones en los que ha dado la cara nuestra organización.
En definitiva, 36 nuevas páginas de munición ideológica para la lucha cotidiana de nuestr@s militantes y simpatizantes por la independencia y el socialismo.
II JORNADAS MARIANA REBELDE EN EL C.A.P.

Con motivo de la proximidad del 26 de mayo, día de Mariana Pineda y fiesta local en Granada hasta la llegada del franquismo, las organizaciones Jaleo!!! y Nación Andaluza van a realizar las II Jornadas Mariana Rebelde la próxima semana.
Varias de las actividades previstas se van a realizar en el Centro Andaluz del Pueblo "Blas Infante":
Lunes 23 de mayo. Proyección y debate La sal de la tierra de H.j. Biberman, a las 19 horas.
Miércoles 25 de mayo. Proyección y debate: De Mariana Pineda a la Toma: de una fiesta popular a una fiesta nacional-católica. A cargo de varios represaliados por las protestas del 2 de enero de 2011.
Y más actividades que podéis consultar en el cartel de las Jornadas.
¡26 de Mayo, fiesta local!
¡No a la Toma, si a Mariana!
APLAZADA LA PRESENTACIÓN DEL LIBRO "EL TALLER DE LAS CAMPANAS - BRECHA COLORÁ"

ESPECIAL FERIA DEL LIBRO - PRESENTACIÓN DEL LIBRO "EL TALLER DE LAS CAMPANAS Y BRECHA COLORÁ"

Será el doble trabajo del poeta y militante del Sindicato Andaluz de Trabajadores/as J.P.J. "Scotta" titulado El taller de las campanas y Brecha colorá. Un poeta que escribe de esa poesía que toma partido hasta mancharse, como dijera Gabriel Celaya. La presentación la realizaremos el próximo sábado 14 de mayo, a las 18.30 horas en el C.A.P. "Blas Infante".
el compromiso. Sus poemas se complementan, sus lecturas se enriquecen conjuntamente y
el lector queda atrapado en el interior de sus palabras rebeldes.
MÁS DE 350 REFERENCIAS EN LA BIBLIOTECA DEL CAP "BLAS INFANTE"
El fondo bibliográfico, formado exclusivamente por las aportaciones voluntarias de libros y documentos en otros soportes de los ususarios y colaboradores del C.A.P., sigue abierto y disponible para nuevas aportaciones de aquellos libros, dvds... Que sean de interés y quieras compartir con los usuarios de la biblioteca andaluza y popular del C.A.P.

Recordamos a tod@s l@s usari@s y simpatizantes del C.A.P. que la misma estará abierta en los horarios de apertura indicados en la columna derecha.
Para más información pueden dirigirse al correo-e: capgranada@gmail.com.
CAMBIO DE HORARIOS DE APERTURA DEL C.A.P.

Por supuesto seguimos prestando todos nuestros servicios de biblioteca, materiales, información...
¡Pásate y contribuye a fortalecer un espacio de contrapoder de la Andalucía rebelde!
PROYECCIÓN DE CORTOS: "MUJERES QUE CAMBIARÁN EL MUNDO"
Abolir El Patriarcado es la Revolución (Venezuela, 2010)
Documental realizado por las organizadoras y participantes del Primer Encuentro Regional de Mujeres Jóvenes y Estudiantes. En este documento audiovisual, se combinan elementos teóricos del feminismo con la experiencia de este primer encuentro, mostrando de manera dinámica y creativa la realidad de las mujeres jóvenes dentro el proceso revolucionario y la importancia de los espacios de encuentro para la reflexión colectiva y la articulación de planes de lucha.
Chicas Malas (Bolivia, 2008)
Un nuevo ideal de representación de la feminidad en el arte a partir de la mujer indígena. Una recopilación de mujeres ilustradas, hacendadas, matriarcas, hijas, pudientes, incultas y humildes. Este retrato colectivo de la mujer aymara boliviana es un ejemplo de superación frente al sometimiento histórico y global del varón, una apuesta por la eliminación de esos postulados sexistas que pretenden hacer ver que lo masculino y lo femenino son dos esferas opuestas y diferenciadas.
Mujeres campesinas y andaluzas. Entre la tradición y la lucha (Andalucía, 2008)
Este documental muestra diferentes estrategias de lucha de las campesinas andaluzas frente a las dificultades de acceso a la tierra, la explotación laboral de temporeras inmigrantes o la preservación de modos de vida rurales sostenibles, al tiempo que se aboga por un feminismo rural en construcción. La dirección es del Grupo de Soberanía Alimentaria y Género
En el Centro Andaluz del Pueblo "Blas Infante" (Paseo de Cartuja, 19 GRANADA) a partir de las 18.30 h el 10 de Marzo.
CHARLA "PSICOANÁLISIS Y POLÍTICA: DE LO SUBJETIVO A LO COLECTIVO"

En este caso daremos protagonismo a la psique con una charla bajo el título "Psicoanálisis y política: de lo subjetivo a lo colectivo" impartida por el psicoanalista argentino José Slimobich. Será en viernes 4 de marzo, a las 19 horas, en el CAP "Blas Infante" (Paseo de Cartuja 19).
¡Estais tod@s invitad@s!
NUEVAS CAMISETAS DISPONIBLES EN EL C.A.P.


Como siempre puedes conseguirlas pasándote por el CAP en el horario de apertura habitual o pidiéndolas por correo.
Puedes encontrar más detalles en la sección de Materiales se este blog.
CHARLA "REPRESIÓN Y JUVENTUD EN EUSKAL HERRIA"
"DIEGO CAÑAMERO. EL HOMBRE CON LOS PIES EN LA TIERRA" DISPONIBLE EN EL C.A.P. BLAS INFANTE
También disponible de nuevo en el C.A.P. la obra "Nuestro pan. La Huelga del 70" de Enrique Tudela Vázquez.
HORARIO 2011 DEL CENTRO ANDALUZ DEL PUEBLO "BLAS INFANTE" DE GRANADA

Visita en el Centro Andaluz del Pueblo:
- Todos los martes, de 17 a 20 horas.
- Todos los viernes, de 19 a 21 horas.