Los Centros Andaluces del Pueblo unimos fuerzas
El pasado 29 de mayo los Centros Andaluces del Pueblo (CAP) CAP Félix Rivera de Huelva, CAP Er Llano de Málaga, CAP Blas Infante de Granada y CAP Javier Verdejo de Almería nos dimos cita en Granada con el fin de aunar fuerzas y tejer lazos en pos de la liberación de Andalucía.
Los Centros Andaluces del Pueblo pretenden recoger el testigo de los Centros Andaluces que pusiera en pie el andalucismo revolucionario en 1916, dirigidos entre otros por Blas Infante Pérez, padre de la patria andaluza. El manifiesto fundacional de los Centros Andaluces de 1916 expresaba como objetivos:
...crear un pueblo consciente y libre... ...capacitar al pueblo andaluz para regirse por sí mismo y administrar por sí sus peculiares intereses con la mira puesta en el desenvolvimiento de todos los órdenes de prosperidad material y moral...
Los CAPs de Almería, Granada, Málaga y Huelva compartimos estos principios que 100 años después siguen siendo plenamente vigentes y necesarios en la sociedad andaluza actual.
La actividad de los Centros Andaluces del Pueblo se basa en principios liberadores como:
- La autogestión como principio de funcionamiento y garantía de una acción cultural libre y no supeditada a los intereses de las clases dominantes.
- El fomento de la cultura popular andaluza como instrumento de vertebración y liberación del Pueblo Trabajador Andaluz.
- La aspiración a la recuperación de la soberanía andaluza como un ejercicio de conquista de la lucha popular, no como una concesión (imposible) de los poderes establecidos.
- La consideración del Pueblo Trabajador Andaluz como protagonista de la lucha por su emancipación social, política y también cultural y la emancipación del país andaluz.
Considerando que como CAPs constituímos espacios culturales andaluces con una orientación política y cultural similar hemos establecido un calendario de reuniones y actividades conjuntas que esperamos sea aporte imprescindible en la lucha por la liberación de Andalucía.
Andalucía, 20 de junio de 2016.
CAP Félix Rivera, CAP Er Llano, CAP Blas Infante y CAP Javier Verdejo.
Camisetas Nakba
Camiseta "Nakba 1948/1492". Tallas S, M y L. 10 e.
Nakba es un término árabe (النكبة) que significa “catástrofe” o “desastre”, utilizado para designar la migración o héjira palestina (الهجرة الفلسطينية, al-Hijra al-Filasteeniya) que comenzó con la creación del Estado de Israel en 1948.
Hemos hecho nuestro este número recordando el año 1492, que representa la culminación de la conquista de Andalucía que daría también pie a la conquista de Latinoamérica.
Esto significó el comienzo de unas expulsiones masivas de andaluces que se perpetuarán hasta la actualidad, la migración o héjira andaluza, en forma de migrantes económicos buscando oportunidades de subsistencia por la imposibilidad de desarrollo en nuestra propia tierra.
Estos materiales podéis conseguirlos en el horario habitual del C.A.P. o escribiéndonos a nuestro email capblasinfante@gmail.com para enviároslos por correo postal contrarrembolso.
Pins arbonaida y Nación Andaluza
Pin arbonaida. Tamaño 2,2x1,5 cm. 1,5 e
Pin arbonaida. Tamaño 2,2x1,5 cm. 1,5 e
Estos materiales podéis conseguirlos en el horario habitual del C.A.P. o escribiéndonos a nuestro email capblasinfante@gmail.com para enviároslos por correo postal contrarrembolso.
Vídeo de la charla "Colonialismo psicológico: la perpetuación de a conquista de Andalucía"
Si no pudiste estar en la charla ahora puedes ver el vídeo
Presentación Independencia nº 63 -charla "Colonialismo psicológico: la perpetuación de la conquista de Andalucía"
Este sábado tendremos en el Centro Andaluz del Pueblo la presentación del nº 63 de la revista Independencia.
Y una charla con uno de los temas que se tratan este número: "Colonialismo psicológico: la perpetuación de la conquista de Andalucía" con el compañero Alí Manzano.
Será a partir de las 19 horas en el Centro Andaluz del Pueblo "Blas Infante" (Paseo de Cartuja 19 bajo).
Organiza: Nación Andaluza.
Disponible en el CAP el nuevo número de la revista "Independencia"
¡Tenemos disponible ejemplares del número 63 de la revista de la izquierda independentista andaluza Independencia! La revista política de la izquierda independentista andaluza. Editada por Nación Andaluza desde 1992.
Revista INDEPENDENCIA, nº63. Abril 2016. 44 pág. 2 e.
Otros números disponibles:
nº 48 (enero 2009), nº 49 (mayo 2009), nº 50 (septiembre 2009), nº 51 (enero 2010), nº 52 (mayo 2010), nº 53 (septiembre 2010), nº 54 (enero 2011), nº 55 (mayo 2011), nº 56 (septiembre 2011), nº 57 (enero 2012), nº 58 (mayo 2012), nº 59 (septiembre 2012), nº 60 (junio 2013), nº 61 (marzo 2014), nº 62 (marzo 2015), nº63 (abril 2016)
Libros de Blas Infante disponibles en el Centro Andaluz del Pueblo
Blas Infante. Antología de textos. 8 €. 381 páginas.
Un selección de textos, entrevistas y artículos de Blas Infante que abarca en un solo tomo lo esencial de su pensamiento, sus análisis políticos y sus propuestas para nuestro país. Libro imprescindible para cualquier militante de la izquierda independentista andaluza.
Libro "La verdad sobre el complot de Tablada y el Estado Libre de Andalucía" Blas Infante, 10 e, 125 pág.
Blas Infante pondrá en marcha una heterogénea candidatura "La candidatura Franco" para las Constituyentes de 1931. Esta candidatura andalucista fue atacada por las derechas sevillanas, que trataron de desacreditarla, montando contra ella la extraña historia del "Complot de Tablada". Este libro pretende responder a ese ataque y constituye un análisis agudo y audaz de los primeros pasos de la II República española.
Una obra fundamental para analizar la complejidad del pensamiento infantiano: "Nosotros no podemos, no queremos, no llegaremos nunca a ser europeos"
Libro "La dictadura pedagógica", Blas Infante, 310 pág., 11 e.
Seguramente el libro que mejor resume el pensamiento político de Blas Infante. "La Dictadura Pedagógica" es el título que le da Blas Infante a esta obra como continuación y divergencia dialéctica del concepto leninista de la dictadura del proletariado. Blas Infante destila una visión global del concepto y uso del poder, de los procesos revolucionarios y del poder obrero de sorprendente semejanza con los conceptos que Ernesto Guevara de la Serna "Che" manejara posteriormente como el "hombre nuevo" que habría de crear la revolución.

Libro "Fundamentos de Andalucía". Blas Infante. 8 €. 270 páginas.
Una obra fundamental que sienta desde una perspectiva rigurosamente histórica las bases de Andalucía como nación. Alejado del esencialismo pero también de las concesiones al españolismo. En esta obra formula además su "Principio de las culturas" frente al "Principio de las nacionalidades" que enarbolaba el naciente imperialismo estadounidense de la época.
Libro "El ideal andaluz" Blas Infante, tapa dura, 283 pág., 13 e
La primera obra que Blas Infante dedica al país andaluz. Pertenece a su periodo inicial de mayor moderación política. El autor la calificó posteriormente como "una obra de juventud". Plantea algunas ideas principales que vertebrarán su pensamiento político y que desarrolla con mayor profundidad en "Fundamentos de Andalucía" o "La dictadura pedagógica" y otros escritos posteriores.
Libro "ALMANZOR", Blas Infante, edición a cargo de Josep Esquerra, 94 pág, 10 €.
Una de las obras de teatro que escribió Blas Infante, hasta ahora inédita, en una edición de J. Esquerra. Ambientada en la última etapa del califato bajo Hisham II. Almanzor es una de las personalidades históricas más conocidas del medievo andaluz al que Blas Infante dedicó toda una obra de teatro, de la que disponemos por fin en formato papel para todos nuestros soci@s y amig@s.
Camisetas "Andalucía es mi país - España mi castigo"
De nuevo contamos con uno de los modelos de camiseta independentista andaluza más antiguos y más difundidos: Andalucía es mi país - España mi castigo.
En modelo de chica (camiseta de tirantes) y de chico.
Podéis hacer vuestro pedido pasando por el CAP "Blas Infante" en el horario de apertura o si no sois de Granada escribiendo al correo-e: capblasinfante@gmail.com
Camiseta "Andalucía es mi país - España mi castigo". Modelo chica (tirantes). Tallas S, M, L y XL. 8 e.
Camiseta "Andalucía es mi país - España mi castigo". Modelo chico. Manga corta. Tallas M, L, XL y XXL. 8 e.
Nuevos libros: Vietcong, autobiografía Malcolm X y las mujeres Partisanas
Libro "PARTISANAS. La mujer en la resistencia armada contra el fascismo y la ocupación alemana (1936-1945)" Ingrid Strobl, 520 páginas, 22,50 e
Hannie Schaft, conocida como «la chica pelirroja», era a sus veinte años una de las terroristas más buscadas por la Gestapo en los Países Bajos. En Varsovia los ejecutores de la solución final intentaban atrapar a «la pequeña Wanda con las trenzas rubias», que se llamaba Niuta Tejtelbojm, tenía veinte años y era judía.
En los frentes de la Guerra Civil española, los militares facciosos de Franco se las tenían que ver con milicianas de dieciséis años. En los guetos del este de Europa, en los Países Bajos, en el ejército partisano de Tito, de Lyon a Bialystok, muchas mujeres empuñaron las armas contra el terror nacionalsocialista y fascista.
Pero la derrota del fascismo no significó el reconocimiento de su labor en la resistencia armada. La guerra fría ya dominaba la lógica política y los homenajes y el recuerdo histórico se limitaron generalmente a celebrar la oposición controlada por los aliados. La resistencia comunista y anarquista fue cubierta con un manto de olvido, cuando no perseguida durante la posguerra; y de la mujer se esperaba su vuelta silenciosa al hogar, ignorada muchas veces su labor en la guerra hasta por sus propios camaradas. Habían cuestionado demasiado profundamente su rol de seres pacíficos e indefensos, y durante años sólo merecieron el desprecio o el silencio de la historiografía de la resistencia.
Partisanas nos adentra en un capítulo silenciado de nuestra historia reciente, rindiendo un merecido homenaje a toda una generación de luchadoras.
Libro "MALCOLM X. Una autobiografía contada por Alex Haley" Alex Haley y Malcolm X, 528 páginas, 26 e
En la década de 1960, decisiva para el movimiento por los derechos civiles, numerosas voces de protesta y de cambio se elevaron por encima del estruendo de la historia y de las falsas promesas. Pero una de ellas sonaba con más urgencia y pasión que el resto: Malcolm X, el líder musulmán, instigador y anti-integracionista, calificado en alguna ocasión como el hombre más peligroso de América, desafiaba al mundo a escuchar y aprender la verdad como él la había experimentado. Fundó la Organización de la Unidad Afroamericana para enviar a los afroamericanos de todo el país un mensaje inspirador de orgullo, poder y autodeterminación. Un perdurable mensaje, tan relevante hoy como entonces.
En esta ya clásica autobiografía, publicada originalmente en 1964, Malcolm X cuenta la extraordinaria historia de su vida y la efervescencia del movimiento musulmán negro al veterano escritor y periodista Alex Haley, ganador del premio Pulitzer por su libro Raíces. En una colaboración única, a través de más de cincuenta entrevistas, Haley escuchó y comprendió al más controvertido líder de su tiempo. Sus páginas definen la lucha afroamericana por la igualdad social y económica en el seno de la cultura americana, una batalla por la supervivencia. Malcolm X ofrece una fascinante perspectiva sobre las mentiras y limitaciones del sueño americano, y sobre el racismo de una sociedad que niega a sus ciudadanos no blancos la oportunidad de soñar. La declaración definitiva de un movimiento y un hombre cuyo trabajo nunca fue terminado, pero cuyo mensaje es atemporal.
Libro "CON LAS GUERRILLAS DEL VIETCONG" Madeleine Riffaud, 242 páginas, 15 e
Madeleine Riffaud, poeta, periodista y corresponsal de guerra, nació en Arvillers (Somme, Francia) en agosto de 1924. Se incorporó a la Resistencia francesa con 18 años bajo el nombre de Rainer, y participó en muchas acciones contra la ocupación nazi. Capturada y entregada a la Gestapo, fue torturada por los alemanes, y después por los franceses, sin que lograran que rompiera su silencio, por lo cual fue condenada a pena de muerte, a la que escapó gracias a la insurrección de París, para reincorporarse nuevamente a la lucha de la Resistencia.
A partir de 1945 escribió para el diario , cubriendo distintas guerras, entre ellas la guerra de Argelia, en donde fue víctima de un atentado de la OAS. En cuanto se recuperó, partió para cubrir la guerra de Vietnam, viviendo en la selva codo a codo con la guerrilla del Vietcong, bajo los bombardeos americanos y relatando al mundo episodios de la guerra vividos sobre el terreno.
Este es un libro escrito en primera persona, un testimonio de primera mano que nos relata, con una fina sensibilidad, cómo era la vida en la jungla y la lucha de la guerrilla para enfrentar una guerra enormemente despiadada y destructiva, en la que el pueblo de Vietnam demostró al mundo que la tecnología poco podría hacer cuando ante sí se levantaba un pueblo que tenía muy claro por qué luchaba. Este libro fue publicado por primera vez en París en 1965.
La guerra de Vietnam marcó a varias generaciones. Este libro es un homenaje a los vietnamitas y también a todos los que lucharon desde sus respectivos países por acabar con esta guerra imperialista que sacudió al mundo.
Charla "Països Catalans: ruptura y proceso constituyente"

El sábado 13 de febrero el Centro Andaluz del Pueblo "Blas Infante" recibe a Eduardo Cáliz, miembro del Consell Politic Nacional de las Candidaturas de Unitat Popular, que impartirá varias charlas por Andalucía organizadas por Nación Andaluza bajo el título “Països Catalans: ruptura y proceso constituyente”. Será a partir de las 19 horas.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)