Programa Hacer Pueblo nº 9 (septiembre 2020)

"Hacer pueblo" es un espacio de los Centros Andaluces del Pueblo. Este es el programa número 9, coordinado por el Centro Andaluz del Pueblo "Blas Infante" de Granada. SUMARIO:
- Vuelta no-segura a las aulas. Trabajadoras, madres y padres y alumnado cuentan como la están viviendo. 
- Aniversario de asesinato del hueteño Cipriano Martos Jiménez. 
- Entrevistamos sobre el incendio de Almonaster (Sierra de Aracena) a Benito Valladares, secretario de acción sindical del Sindicato Unitario en Huelva. 
- Agendas de los Centros Andaluces del Pueblo. 
- Fragmento de la charla de Juan Batlle "¿Cómo hacer posibles unas pensiones dignas en Andalucía?". 
Música: Guadalquivir "Baila gitana" / Mala Rodríguez "¿Quién manda?" / Carlos Cano "El baile del abejorro" / María José Llergo "Pena, Penita, Pena (Homenaje a Lola Flores)" / Queralt Lahoz "María la Molinera".
Lo puedes escuchar en Spotify, en Youtube:

Y en Ivoox:

Programa Hacer Pueblo nº8 (agosto 2020)

"Hacer pueblo" es un espacio de los Centros Andaluces del Pueblo. Este es el programa número 8, coordinado por el Centro Andaluz del Pueblo "J. Félix Rivera" de Huelva.
SUMARIO: 
- Sobre la protesta contra Felipe VI en Córdoba. 
- Especial Blas Infante con Alí Manzano, Diego Lagares y Carlos Ríos. 
- Lepe: Trabajadores inmigrantes hablan sobre sus recientes movilizaciones. 
Música: Guadalquivir "Baila gitana" / Teatro La Cuadra-Salvador Távora "En pie (Herramientas)" / Teatro La Cuadra-Salvador Távora "A la luz de una vela (Los palos)".
Lo puedes escuchar en distintas plataformas. En Spotify, en youtube
o en Ivoox:

Homenaje soberanista a Blas Infante a los 84 años de su asesinato


El Centro Andaluz del Pueblo Blas Infante participará también, como todos los años, en el homenaje soberanista a Blas Infante con motivo del 84º aniversario de su asesinato. También pondremos una mesa con todos nuestros materiales. 
Sevilla, 10 de agosto, 20 horas. Plaza Padre Jerónimo de Córdoba.

Mascarilla higiénica de tela con bandera nacional andaluza bordada

Mascarilla higiénica reutilizable de tela con bandera nacional andaluza bordada. Tres capas de tejido y bolsillo para filtro (se adjunta un filtro con cada unidad). Fabricada en Andalucía.
Talla L. Tela azual o roja (recomendada para personas de más de 1,5 metros de altura). Donativo 8 €
Talla M. Tela azul o roja (recomendada para personas de menos de 1,4 metros de altura). Donativo 8 €

Puedes conseguirlo en el horario habitual del C.A.P. o si no eres de Granada escribiéndonos a nuestro correo-e: capblasinfante@gmail.com

Programa Hacer Pueblo nº 7

"Hacer pueblo" es un espacio de los Centros Andaluces del Pueblo. Este es el programa número 7, coordinado por el Centro Andaluz del Pueblo "Javier Verdejo" de Almería.
SUMARIO:
- Debate "Feminismo andaluz" con Isi Barreda, Olalla Castro y Alicia BJ. Conduce Eva Rabaneda.
- Entrevista con Javier Pulido "La situación de la educación pública en Andalucía tras la pandemia" por Mariano Junco.
Música: Guadalquivir "Baila gitana" / Drama Queen-Cover de Gata Cattana "Mami que voy pa' la mani" / Sister Castro "Verde, blanca y verde" / La Polla Records "Tan sometido" / Lole y Manuel "Bulerías de la luna".
Lo puedes escuchar en distintas plataformas. En Spotify, en Youtube

o en Ivoox:

Disponible el nº 66 de la revista INDEPENDENCIA editada por Nación Andaluza

Ya esta disponible en el CAP el número 66 de la revista INDEPENDENCIA de Nación Andaluza (2 €). 

También disponemos de los siguientes números atrasados con el mismo importe: nº 49 (mayo 2009), nº 50 (septiembre 2009), nº 51 (enero 2010), nº 52 (mayo 2010), nº 53 (septiembre 2010), nº 54 (enero 2011), nº 56 (septiembre 2011), nº 57 (enero 2012), nº 58 (mayo 2012), nº 59 (septiembre 2012), nº 60 (junio 2013), nº 61 (marzo 2014), nº65 (octubre 2018).

Programa Hacer Pueblo nº 6

En estos días de confinamiento, los Centros Andaluces del Pueblo hemos querido abordar las consecuencias que el Covid-19 tendrán en la economía-mundo capitalista y en Andalucía, así como las formas de abordar la lucha por la liberación de Andalucía tras la crisis del Covid-19. 
Intervienen Miguel Cano, Ángel Salinas, Mariano Junco y Alí Manzano además de varias compañeras que trabajan en lo que se ha dado en llamar "servicios esenciales" y que nos contarán de primera mano cual es su situación. Conduce y presenta Carlos Ríos.
HACER PUEBLO está producido por los Centros Andaluces del Pueblo y este número está coordinado por el Centro Andaluz del Pueblo "Blas Infante" de Granada.
Música: Guadalquivir "Baila gitana" / Pedro Iturrade "Café de Chinitas" / Manolo Sanlúcar con Carmen Linares "Normas" /Pedro Iturralde "Soleares"
Lo puedes escuchar en dos plataformas distintas:



Y también en Ivoox:

Programa Hacer Pueblo nº 5

En estos días extraños, los Centros Andaluces del Pueblo hacemos nuestra aportación para hacer más amena la estancia en casa con la entrega nº 5 de nuestro programa HACER PUEBLO.
HACER PUEBLO está producido por los Centros Andaluces del Pueblo y este número está coordinado por el Centro Andaluz del Pueblo "José F. Rivera" de Huelva.
SUMARIO:
- Editorial - Diamantino García, el cura obrero.
- "La masacre de Río Tinto de 1888" por César Piqueras.
- "El yacimiento megalítico de Ayamonte" por Miguel Cano.
- "Debate sobre el 28F" con Alicia Junco y Carlos Ríos.
- Entrevista a Huan Porrah en el X Encuentro de Escritores en andalú celebrado en Ayamonte.
- Actividades de los Centros Andaluces del Pueblo.
Música: Guadalquivir "Baila gitana" / María José Llergo "Nana del Mediterráneo" / Taifa Yallah " Yallah" / Rocío Márquez "Firmamento" / Gata Cattana "Yerma" / Triana "Abre la puerta"

Lo puedes escuchar en dos plataformas distintas:


Y también en Ivoox:

Programa nº 4 de Hacer Pueblo

Ya está en las ondas cibernéticas el programa nº 4 de HACER PUEBLO producido por los Centros Andaluces del Pueblo. Este número 4 coordinado desde el Centro Andaluz del Pueblo Javier Verdejo de Almería. Los contenidos de este programa son:
- Entrevista a pie de calle: Protestas contra la celebración de la conquista de Granada 

- Historia del grito ¡Viva Andalucía libre! 
- En la movilización contra la violencia patriarcal en Almería. 
- Actividades de los Centros Andaluces del Pueblo. 
- Entrevista a Antonio Olivares autor del libro "Delu, la pobreza tiene nombre de mujer".
Lo puedes escuchar en dos plataformas distintas:

Y también en ivoox:

Presentación en Granada del libro "POR LO MAL QUE HABLÁIS. Andalofobia y españolismo lingüístico en los medios de comunicación" de Manuel Rodríguez


El viernes 24 de enero a las 19 horas presentamos en el CAP el libro "Por lo mal que habláis. Andalofobia y españolismo lingüístico en los medios de comunicación" con su autor Manuel Rodríguez.
El nuevo volumen editado por la editorial soberanista andaluza Hojas Monfíes supone un estudio crítico de los discursos hegemónicos difundidos por los medios de comunicación en torno a las lenguas en general y el andaluz en particular.

El nacionalismo de Estado en su vertiente lingüística encuentra en los media un poderoso instrumento de inculcación de sus presupuestos fundamentales, de acuerdo con los cuales las lenguas y variedades diferentes al castellano (transmutado mágicamente en “español”) son inútiles, empobrecedoras, fragmentadas y motivo de aislamiento y marginación. En lo que a Andalucía se refiere, esta doctrina etnocida se concreta en difundir la idea de que el andaluz no existe o se reduce a una pintoresca deformación fonológica del castellano originada por nuestra inherente pereza al pronunciar, poco apta para situaciones ‘serias’ (aunque muy adecuada para el chiste y el chascarrillo), especialmente dividida en infinidad de variantes y cuya puesta por escrito supone un aberrante y ridículo atentado contra la unidad esencial de “la lengua común”. Por lo mal que habláis. Andalofobia y españolismo lingüístico en los medios de comunicación (título que reproduce la expresión literal de un famoso literato y exdirector de la RAE en alusión a la población andaluza) constituye, a lo largo de sus más de cuatrocientas páginas, una minuciosa compilación de todo este discurso mediático que desmonta sus mitos a la luz de las aportaciones realizadas por destacadas personalidades de la Lingüística moderna.

En palabras del sociolingüista decolonial y profesor de la Universidad de Málaga Ígor Rodríguez Iglesias, autor del prólogo al libro, este constituye “Un exhaustivo análisis del discurso de los medios sobre un racismo muy particular: el que se lleva a cabo contra las personas que constituimos lo que llamamos Andalucía” y que “no usa como marcador el color de la piel” sino marcadores como “la lengua, el origen geográfico y el conjunto de capitales culturales que nos son inherentes”, elementos “decisivos a la hora de construirnos”. Estamos ante “una obra que no es mero estudio burgués, sino un estudio desde el oprimido de Freire, que necesariamente es acción política a su vez”.

Se trata del segundo trabajo en Hojas Monfíes de Manuel Rodríguez Illana, después del que ya realizara hace dos años en El españolismo sonriente acerca de la perpetuación de los estereotipos andaluces a través del humor. El autor es doctor en Periodismo, licenciado en esa especialidad y en Psicología, profesor de Lengua Castellana y Literatura en la enseñanza secundaria, miembro del Laboratorio de Estudios en Comunicación (Ladecom) de la Universidad de Sevilla y del Grupo de Análisis de Noticias sobre Divulgación Lingüística, las Lenguas de España y sus Variedades (Lengua y Prensa) de la Universidad de Málaga.